La Vieja del Monte en Euskal Herria y otras zonas de la Península Ibérica / The Old Lady of the Mountain in Euskal Herria and other regions of the Iberian Peninsula

Barandiarán recogió el dicho vasco que afirma: “zazpi ahizpatxo dira euskaldun Birjiñak” (siete hermanitas son las vírgenes vascas). Hay personas que toman de manera literal esta expresión, entendiendo que se refiere a las 7 figuras marianas más destacadas de Euskal Herria: Virgen de Arantzazu, Virgen de Muskilda, Santa María de Ujué, Nuestra Señora de Begoña, … Continúa leyendo La Vieja del Monte en Euskal Herria y otras zonas de la Península Ibérica / The Old Lady of the Mountain in Euskal Herria and other regions of the Iberian Peninsula

Estructura y roles en la familia tradicional vasca

En el mundo rural vasco la familia representaba el eje vertebrador de la sociedad, organizada en una serie de sustratos de proximidad sanguínea y afectiva. A diferencia de lo que encontramos habitualmente en nuestros días, el linaje troncal de la familia (“leinua”) estaba conformado por un mayor número de miembros de varias generaciones que convivían … Continúa leyendo Estructura y roles en la familia tradicional vasca

Festividades de San Jorge y San Marcos en Euskal Herria / Festivities of S. George & S. Mark in Euskal Herria

San Jorge es el patrón de Aragón y Cataluña, así como de algunas zonas de la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares. De acuerdo con las leyendas medievales, este santo se apareció sobre un caballo blanco en la batalla de Alcoraz (1092), primer gran hito de la Reconquista. Para agradecer la victoria contra los musulmanes, … Continúa leyendo Festividades de San Jorge y San Marcos en Euskal Herria / Festivities of S. George & S. Mark in Euskal Herria

Las marzas: tránsito estacional y rito de paso

El primer novilunio de marzo era contemplado en la Edad Antigua como un momento transicional en diferentes tribus ibéricas (cántabros, vascones, berones, pelendones…), al igual que en otros pueblos mediterráneos. Entre los romanos, el mes de marzo (Martius) estaba consagrado al dios Marte, quien presidía el inicio de las campañas militares, pero también a otras … Continúa leyendo Las marzas: tránsito estacional y rito de paso

Reseña: “Invoking the akelarre” de Emma Wilby

Normalmente no suelo escribir reseñas sobre los libros que leo, pero el último trabajo de Emma Wilby merece unas palabras por las aportaciones que realiza a la revisión de los juicios de Zugarramurdi. Este tema resulta particularmente sensible para mí, ya que nací en la localidad donde las víctimas fueron ajusticiadas y, además, mis antepasados … Continúa leyendo Reseña: “Invoking the akelarre” de Emma Wilby

Consideraciones sobre lo mundano y lo divino para buscadores

Cuando el proyecto “Por encima de todas las zarzas” nació en formato de blog, dediqué los primeros artículos a hablar de la Etxea como hogar, sepultura y espacio sagrado; la identidad familiar y la importancia del linaje; los valores comunitarios de la sociedad tradicional vasca; las leyes por las que nuestros númenes y espíritus se … Continúa leyendo Consideraciones sobre lo mundano y lo divino para buscadores

Reflexionando sobre los fundamentos de un sendero tradicional y sus implicaciones

En el momento en que decidí iniciar el proyecto “Por encima de todas las zarzas” tuve muy claro que era fundamental explicar desde el principio los rasgos distintivos de la sociedad tradicional euskaldun, sus valores, su manera de pensar, sus creencias mágico-religiosas y la forma en la que los/as vascos/as se conducían. Entre otras cosas, … Continúa leyendo Reflexionando sobre los fundamentos de un sendero tradicional y sus implicaciones