Los últimos 4 meses de este 2020 han sido tiempos de sacudida, incertidumbre y desafío para muchos, aunque este momento también ha supuesto una oportunidad de revisión profunda de nuestros modos de vida y prioridades. “Por encima de todas las zarzas” se ha visto igualmente afectado por esta marea de cambios globales, al igual que quien sostiene este proyecto. Tras un periodo de necesaria introspección y reflexión, sentí el impulso de explorar nuevas posibilidades de desarrollo creativo que estuvieran más en sintonía con mi propia evolución personal y espiritual.
Muchos de los movimientos acontecidos no han sido apenas visibles para la mayoría de quienes seguís este espacio, pero siento que ha llegado el momento de compartir con vosotros/as algunos de los frutos que han surgido de ese trabajo artesanal en la intimidad de mi propio hogar.
En pleno parón temporal de la actividad profesional a causa de la pandemia, me animé a abrir una página en Patreon con el mismo nombre para seguir desarrollando ese primer germen de podcast en inglés que inicié en el mes de febrero, el cual tenía como objetivo prioritario acercar la cultura vasca a los/as descendientes de aquellos/as vascos/as de la diáspora que residen en USA u otros países de habla inglesa. Desgraciadamente, los materiales disponibles en este idioma son bastante escasos y, a menudo, un tanto romantizados, dando lugar a la difusión de muchos falsos mitos. De ahí que me propusiera como meta ofrecer un episodio temático mensual para llegar a este tipo de público y expandir la difusión didáctica que vengo realizando desde el principio.
Inicialmente, compartí de manera gratuita los primeros episodios (ver en la pestaña “podcast”), pero esta labor de traducción, adaptación y edición de contenidos suponía un esfuerzo adicional para mí, además de un gasto extra en tecnología. Para recuperar la inversión realizada, fijé la suscripción mensual a 1 euro, siendo a su vez una forma simbólica de darle valor al trabajo realizado. Después incorporé playlists de música tradicional y recetas de platos típicos traducidas.
Los primeros micro-mecenas llegaron y me sorprendí gratamente con sus demostraciones de interés genuino y apoyo personal al crecimiento del proyecto. Poco a poco lograron que fuera venciendo mi timidez y reserva a exponerme de forma más explícita. En conversaciones informales surgió la idea de hacer vídeos para acercar algunos elementos de las creencias y prácticas folclóricas propias del territorio euskaldun. Así emergió un primer vídeo explicativo de cómo venerar a Mari atendiendo a la información etnográfica y testimonios orales disponibles. A este le siguieron otros: cómo preparar un altar para honrar a los antepasados; tipologías de espíritus domésticos y cómo propiciar su favor; cómo iniciar una relación con los espíritus del territorio; cómo establecer una primera conexión con aliados vegetales… Obviamente, surgieron inquietudes tras la visualización de estos materiales, así que empecé a organizar reuniones informales con mis patrocinadores, quienes incentivaron que compartiera contenidos adicionales (entre ellos, los guiones de los podcast en inglés con su correspondiente traducción al castellano y artículos para trabajar en sintonía con las influencias estelares del momento).
Paralelamente, se han ido presentando diversas oportunidades de colaboración en otros espacios fuera de la web y la página de Patreon. Mercedes Pullman, Presidenta de la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares me invitó a colaborar en el nº6 de su revista. Aprovechando que había preparado un episodio del podcast sobre Eguzki y el culto solar en Euskal Herria, me pareció una buena oportunidad para traducir mis aportaciones sobre el tema del inglés al español. Quienes no hayáis tenido la oportunidad de haber leído el artículo, podéis consultarlo en el siguiente enlace: https://sociedadantropologia.es/2020/05/14/revista-de-antropologia-y-tradiciones-populares-no6/
Otra de las colaboraciones que tuvieron lugar durante el mes de mayo fue una entrevista en inglés concedida a la Society for Magical Humanities (USA), teniendo como interlocutora a su fundadora, Mariette Henke. En dicha entrevista hablamos sobre mi proceso de despertar espiritual y acercamiento a la tradición vasca, influencias culturales dentro de la cosmovisión vasca, cómo es la relación con los númenes desde mi propia experiencia, la polaridad femenino-masculina dentro de la sociedad vasca, cómo gestionar los retos del mundo moderno a nivel comunitario y desde la práctica mágica, las diferencias entre distintos tipos de practicantes mágicos dentro de la cultura euskaldun. La entrevista está disponible en Patreon: https://www.patreon.com/posts/interview-with-37904580
Durante el mes de junio me propusieron colaborar en el primer número del fanzine británico “Tales from under the canopy”, editado por Under the Canopy, una compañía de contenidos multimedia que busca inspirar una relación de respeto y sostenibilidad con el mundo natural y los elementos folclóricos que caracterizan al territorio. La revista saldrá a la luz en un par de semanas y la podréis adquirir por 5 libras. No obstante, el editor me ha comentado que podría solicitar varios números a precio de imprenta, en lugar de a precio de distribución. Si alguien está interesado/a en sumarse a este pedido colectivo para ahorrarse algo de dinero, puede escribirme un email a: porencimadetodaslaszarzas@gmail.com
Otra de las novedades que se ha confirmado hace pocos días es mi participación como ponente en el Mareak Jaialdia de Bermeo, un festival cultural que lleva organizándose desde hace varios años en esta bella localidad vizcaína. El año pasado acudieron grupos de música de la calidad de La Breiche, Lisieux o White Ring. Personalmente disfruté mucho del evento y es un tremendo honor que sus organizadores hayan contado conmigo para esta nueva edición. En principio, la charla tendrá lugar el 9 de octubre a las 19:00 en el Claustro de los Franciscanos. La ponencia la haré en español para que pueda llegar a un público más amplio. Os mantendré informados de cualquier novedad a través de Facebook e Instagram.
Por último, quisiera anunciar que tengo previsto organizar periódicamente charlas temáticas virtuales sobre folclore y brujería vasca para público hispano y angloparlante, con previa inscripción. Durante el confinamiento, organicé un evento en Facebook para convocar a posibles interesados y recoger sus temas de interés. En aquella primera charla-debate expliqué cuáles eran los pilares de la cosmología vasca; puse algunos ejemplos de reminiscencias del culto a los principales númenes; hablé de ciertas figuras sincretizadas con santos; aclaré cuál es la concepción que se tiene del brujo/a (sorgin) y el Diablo (Etsai) en Euskal Herria; expuse las relaciones que existen entre la magia popular y la herbolaria; mencioné los métodos de adivinación autóctonos más relevantes.
Algunos de los asistentes sugirieron que dedicara una segunda charla a profundizar en la figura del Diablo y su folclore, dada su importancia en la magia popular euskaldun y en las prácticas de brujería tradicional vasca (sorginkeria). La próxima convocatoria tendrá lugar el domingo 23 de agosto a las 17:30 (hora española) a través de Zoom. Aquellos que son miembros de Patreon o ya participaron en la convocatoria anterior, podrán asistir de manera gratuita. Quienes estén interesados/as en sumarse a la actividad (recibiendo el correspondiente material en Power Point), podrán inscribirse enviando un email y haciendo una donación al proyecto.
If there is an adequate number of English-speakers interested, I will repeat the talk on Friday 28th August at 17:00 (Spanish time). Please, if you are willing to come to the virtual event, write an email to: porencimadetodaslaszarzas@gmail.com
Para acabar, solo me queda recordar que el 5 de septiembre se celebrará el 4º aniversario de este proyecto divulgativo. Si os apetece que organice una sesión virtual abierta a todos los públicos para conmemorar esta ocasión, podéis contactar conmigo por email o a través de las redes sociales.