Epaila, Opaila eta Zozomikote

El tránsito hacia la primavera recibe distintas denominaciones en euskera. En los calendarios más antiguos se denominaba “neguazken” (final del invierno), ya que originalmente solo se contemplaban dos estaciones: “negu” (invierno) y “uda” (verano). La época oscura del año se iniciaba con las festividades dedicadas a honrar a los difuntos y la matanza del cerdo … Continúa leyendo Epaila, Opaila eta Zozomikote

Ritos de renovación cósmica y augurios anuales

La Nochevieja (Urte-zahar) y el Año Nuevo (Urte-berri) están cargados de un profundo simbolismo, pues suponen una franja de finalización de un ciclo e inicio del siguiente. Dentro del folklore europeo se considera particularmente relevante el periodo de 12 noches que va desde la Nochebuena a la Epifanía, aunque en algunos lugares del norte del … Continúa leyendo Ritos de renovación cósmica y augurios anuales

Erderazko

Por tercer año consecutivo, he dedicado los primeros días de enero a la práctica del Zotalegun o Erderazko,  la recogida e interpretación de los augurios anuales en la cultura popular vasca a través de la observación de la naturaleza y otros elementos del entorno . Esta forma de adivinación tuvo bastante presencia a los dos … Continúa leyendo Erderazko

Zotalegunak

Estrenamos el primer mes del año (Urtarrila, Urtatsil), también conocido como mes negro (Ilbaltza, Ilbeltza), mes del hielo (Izotzil) o mes blanco (Ilzuri), con los pronósticos del Zotalegun, Sortelegun o Igarregun o días augurales (Erderazko). Como ya expliqué el año anterior, se trata de una práctica ancestral llevada a cabo en lugares como Ataun o … Continúa leyendo Zotalegunak