Udako Solstizioa, San Juan bezpera eta Donibane gaua

16 comentarios en “Udako Solstizioa, San Juan bezpera eta Donibane gaua”

  1. OH, I’M DELIGHTED! Looked like an absolutely magical event, just scumptious!Thank you for sharing with us! I am never let down, when I read through your blog, I love your creativity and sharing spirit!

  2. I am extremely inspired with your writing abilities and also with the structure on your blog. Is this a paid topic or did you customize it yourself? Either way keep up the nice quality writing, it’s rare to see a nice blog like this one nowadays.

    1. I am flattered by your comment, Doc. It is not a paid topic. I do not earn money with my writings. I just want to divulge the traditions of the land of my ancestors and share this knowledge with people around the world. I will try to do my best to keep on with this task.

  3. Hola María.

    María, para mí es un placer
    aprender de personas como usted.

    Cuando se aprende de las personas
    que saben, se es un buen estudiante
    y se hace más fácil abordar y transmitir los temas aprendido ante otras personas.

    Ahora se un poco más de España,
    de España sólo me sabía la historia del sur, del Levante y un poco de Castilla, pero del norte desconocía muchas cosas,
    ahora será diferente. 🙂

    María, usted ya tiene un alumno más
    en su aula, cuente con mí visita siempre. 🙂

    Tenga un bonito día.

    1. Aún me queda mucho por aprender a mí también, pero considero que es necesario dedicar tiempo a esta labor de reconstruccionismo, reinterpretación y divulgación de las tradiciones de los distintos pueblos.

      Son conocimientos valiosos que, en muchos casos, se están perdiendo o desvirtuando. Ojalá que pueda aportar mi granito de arena para que otras personas puedan acercarse a ellas desde una sana curiosidad.

      Puedes continuar este viaje por la mitología y el folklore leyendo el nuevo artículo que acabo de publicar sobre el dragón Herensuge y otras serpientes míticas de otras culturas. ¡Espero que te guste!

  4. Hola María.

    Me gustó el significado de primavera
    en vasco: “verano nuevo”-udaberri,
    el vasco tiene mucha sonoridad.

    María, si me sorprende lo de los meses lunares, eso entoces significa: ¿qué los días después del cambio de calendario,
    se atrasaron y adelantaron en mayor
    o menor medida, por ejemplo: Julio y agosto no existian y no existiesen si no hubiera sido por la vanidad de los Emperadores Julio Cesar y Augusto. 🙂

    ¿Pa’qué se acuerden de la luna y de las estaciones? ¡que se recuerden de mí,
    que fuy emperador! Hubieran dicho.

    Por esa razón el resto de los meses son:
    septiembre (mes septimo),
    octubre ( mes octavo),
    noviembre ( mes noveno),
    nueve también deriva de nuevo,
    diciembre ( mes diez). Digamos que esos meses hacen honor a su nombre.

    Hoy descubrí que no eran ideas mías,
    en occidente por el uso del calendario gregoriano ( en los países cristianos de donominación católica) y juliano (en el caso de los cristianos ortodoxos) nos hemos desfazado de la naturaleza.

    Viendo como miden el tiempo y las estaciones los persas, árabes, judíos, hindúes, y muchos otros pueblos de oriente y de otras zonas del mundo,
    me doy cuenta que sus cálculos de las estaciones y los meses, son más exactos.

    Si no fuese por las fases de la luna,
    yo la verdad me pierdo. No soy un experto, pero cuando tenía once años,
    mí familia se mudo al campo.

    Nací en una ciudad con valles y costa,
    hasta que conocí el campo, las montañas y los ríos. Viví en el campo un buen tiempo, y en el campo descubrí, que las personas miran las fases lunares.

    Digamos que, yo sólo sé lo básico,
    Por ejemplo: en la semana santa
    desde que me gusta mirar a el cielo, siempre hay luna llena, y es obvio que inicia la primavera. En terminos históricos, esos son otros veinte pesos (harina de otro costal).

    Por cierto, este año en la semana santa,
    la luna estuvo espléndida, ¡madre mía! que hermosa estabá la luna, se sabía bella.

    Pero a pesar de todo, a mí me gusta darle su simbolismo y su misticimo a las cosas, la vida me sería más aburrida sin zeus(sin luz), me gusta el punto medio.

    Sabiendo y conociendo estos temas,
    se comprende porque las estaciones del año a veces parecen no coincidir con los meses a los que debería corresponder o representar en el calendario. Me refiero a occidente.

    María, gracias por la aclaración sobre la dualidad del tiempo para los antiguos vascos. Me ayuda bastante.

    Sobre una sugerencia a tratar

    Quisiera dar una sugerencia, pero no soy la persona indicada, ya que no conozco mucho sobre las tradiciones, costumbres, y cosmogonía de los vascos y del norte de España.

    Lo único que si se me ocurre ahora,
    es si: ¿los antiguos vascos y otros pueblos del norte de España personificaban los fenómenos naturales en sus dioses o Dios en caso de que fuesen monoteístas? Espero haberme explicado bien.

    María, gracias por su explicación
    y por su tiempo, gracias mil. 🙂

    Ahora me despedido,
    feliz semana.

    1. Disculpa que no te haya contestado antes pero estoy en los Pirineos de vacaciones y sin cobertura en muchos lugares.

      Sí, hay palabras muy bonitas en euskera y también muy simbólicas. Muchos nombres propios, además, están conectados a elementos de la naturaleza, que es algo que me encanta: Ibai (río), Euri (lluvia), Aritz (roble), Enara (golondrina), Itxaso (mar), Haizea (viento), Izar (estrella)…

      El tema de los calendarios daría para un largo ensayo y hasta para un libro. Coincido totalmente contigo en que la introducción de estos calendarios más modernos nos hizo desvincularnos de la naturaleza. Al igual que los judíos, los árabes o los persas, los antiguos vascos tenían un calendario solilunar. Muchas actividades (agrícolas, ganaderas, pescadoras, etc) estaban totalmente conectadas a ambos ciclos y había un interés por observar los patrones que se repiten en la naturaleza, desarrollándose toda una sabiduría popular de cuándo realizar o evitar ciertas tareas.

      Respecto a tu pregunta de si los vascos y otros pueblos del norte de España personificaban los fenómenos en sus dioses, la respuesta es afirmativa. Por ejemplo, en el caso vasco, el sol tiene su representación en la diosa Eguzki, la luna en la diosa Ilargi; la tierra en la diosa Amalur o Mari (la primera denominación significa literalmente “madre tierra” y la segunda es el nombre derivado del sincretismo con la virgen María); la tormenta en el dios Urtzi (el Thor o Zeus vasco); el arcoiris estaba vinculado a Ostadar; la noche en el númen llamado Gaueko; el aire que podía traer desgracia o enfermedad tenía su personficación en Aide o Aideko (aunque los vientos tenían sus denominaciones propias); etc

      Gracias una vez más por el interés y los constructivos comentarios.

      1. Hola María.
        No se preocupe María,
        no hay ningún problema por ello.

        Sobre los nombres propios vascos que ha compartido, me gustaron mucho: “Euri, Amalur, Urtzi e Izar.

        María, nuevamente gracias
        por sacarme de mi duda sobre
        la personificación de los dioses vascos, me ayuda mucho.

        Así, si algún día toco la mitología vasca en una conversación sobre estos temas con amigos o familiares, sabré de lo que hablo. 🙂

        Nuevamente gracias por su tiempo y su explicación, tenga usted un bonito fin de semana.

      2. Será todo un honor que un pedacito de la riqueza cultural de estas tierras llegue a otros oídos a través de ti.

        Vuelve siempre que lo desees a este espacio para seguir ampliando tus conocimientos sobre las tradiciones vasco-navarras y pirenaicas. Estaré encantada de resolver cualquier inquietud o duda que surja 🙂 Buen fin de semana.

  5. Hola María.

    Su blog es excelente, muy educativo
    y ameno. Usted es muy buena en la redacción como en los relatos de los temas que aborda. Además el blog está bien estructurado, es hermoso de leerlo y de apreciar las fotos que le dan un toque
    singular.

    Este tema en específico, es fascinante,
    lo mejor es que descubrí rituales y
    festividades que son iguales en mí país: como el de quemar los objetos y cosas que no se usan semanas ante del día de San Juan. Cuando llega el día de San Juan, hacemos hogueras y de ese día en adelante, las casas tienen que estar limpias y despojadas de todo lo que no sirva.

    En la noche de San Juan, también tenemos la costumbre de tirarnos de espalda, siete veces al agua, puede ser en el mar, piscina o ríos (lo común es hacerlo en el mar).

    También es costumbre sahumar la casa,
    cuando hay o se instuye que, hay malas energías. El verano sin duda es mágico, manisfestación de vida.

    Sobre su blog: me gustó mucho también
    los cantos y rituales en idioma vasco,
    no es muy común en internet hallar páginas con contenido en vasco.

    Usted está haciendo una gran labor sobre el folclore, costumbres, tradiciones y lengua de una región de España, y lo está dando a conocer con su mágnifico trabajo.

    Sobre su último comentario hacia mí persona en El Libro Rojo: Nuevamente le agradezco su tiempo, algunas de sus expresiones las tomaré como consejos, que considero, me pueden servir.

    De igual modo le agradezco que haya compartido conmigo, sus vivencias sobre su experiencia referente a como se manipula la historia. Eso se agradece mucho, y me ayuda bastante a entender mejor la situación de España y el porque las cosas son de la manera que son.

    Y por último: “la historia la escriben los vencedores”. Totalmente de acuerdo con usted, lo sé muy bien, cada día es un esfuerzo por contar la verdad vedada, oculta, que pide a gritos ser contada.

    Hay que educar a las personas, sobre todo a los niños, sin imponerles una verdad, para que cuestionen y sepan discernir lo verdadero de lo falso, para que sean libre pensadores.

    Ahora me despido,
    no deje usted de contar y de compartir,
    que lo está haciendo muy bien. 🙂

    1. Gracias por tus amables palabras y por los ánimos para que continúe con el proyecto. Imagino que tanto mi bagaje académico como mi experiencia docente me ayudan a escribir textos organizados y comprensibles. Al menos es lo que intento y, si lo estoy consiguiendo, me alegro. Procuro que las imágenes que introduzco también acompañen las narraciones y sean un elemento de apoyo visual a los relatos.

      Indagar en el folclore popular y en los rituales que se celebran a lo largo del ciclo del año es uno de los focos temáticos en los que estoy procurando incidir para comprender el origen de los símbolos, el significado sagrado de estos ritos y su evolución a lo largo del tiempo. Te agradezco que hayas intercambiado la manera en que celebráis esta fiesta en tu país para conocer los paralelismos y los elementos diferenciales, ya que resulta muy enriquecedor poder establecer comparaciones.

      Junto con las festividades del Solsticio de Verano, las fiestas del Solsticio de Invierno (lo que para los cristianos sería la Navidad), son las más importantes dentro del calendario tradicional vasco. Para los antiguos vascos, solo había dos estaciones: invierno (negu) y verano (uda). Es decir, el tiempo de la oscuridad y el tiempo de la luz, representando el equilibrio entre las fuerzas creadoras y destructoras del universo, así como la separación entre el mundo natural y el mundo mágico. Hay varios artículos en el blog en los cuales profundizo sobre la cosmología, la mitología y hablo de los rituales que se celebran en Navidad (principalmente, en Nochebuena, fin de año y principio de año).

      En cuanto a la lengua, es otro de los aspectos que quiero acercar a quienes no la conocen. Uno de los primeros artículos del blog lo dediqué a explicar refranes que estaban conectados con costumbres y aspectos sociales. También ha habido otros artículos donde he rescatado canciones. En concreto hay uno donde explico algunas tonadillas relacionadas con las reuniones de brujas y las creencias populares en torno a ellas: https://porencimadetodaslaszarzas.wordpress.com/2016/12/11/har-har-hou-hou-hemen-etan-hemen-etan/

      En lo que respecta a lo histórico, que yo recuerde, solo hay un artículo que incide sobre ello, explicando la legislación que se fue aplicando contra personas que tenían otras creencias u otras prácticas espirituales que se consideraban heréticas hasta que se redactaron leyes específicas contra la brujería u oficios que se asociaban a ella. Se trata del artículo donde también desmonto el mito de Zugarramurdi y hablo de otros procesos por brujería menos conocidos pero que fueron más significativos, analizando las causas reales detrás de estos juicios. Colgué el enlace en el Facebook de El Libro Rojo, pero te dejo el link aquí: https://porencimadetodaslaszarzas.wordpress.com/2016/11/28/ilargi-eta-laino-sorginentzat-giro/

      Por otro lado, si quieres ampliar la información que ofrecí en el programa sobre los valles meridionales navarros, también puedes consultar: https://porencimadetodaslaszarzas.wordpress.com/2017/01/24/valle-de-ultzama-valle-de-basaburua-valle-de-imotz-valle-de-atetz-y-valle-de-odieta-ruta-de-dolmenes-bosques-milenarios-fuentes-sagradas-antiguas-casas-senoriales-y-oficios-tradicionales/ Al final no mencionamos los nombres de los monumentos megalíticos de la zona, pero le pasé a Ritxi un post con los más importantes para que lo colgase a través de las redes sociales.

      Intentaré aprovechar el verano para seguir produciendo nuevos contenidos, que es cuando los docentes tenemos más tiempo libre. Estoy investigando sobre una divinidad llamada Herensuge, la gran serpiente, también conocido como el Dragón de Arrasate. Este periodo estival es su momento y por eso quiero dedicarle un artículo especial.

      Espero que podamos seguir intercambiando a través de este medio y volver a El Libro Rojo en alguna otra ocasión. ¡Hasta pronto!

      1. Hola María,
        saludos cordiales.

        Es interesante saber y descubrir
        que los antiguos vascos sólo tenían dos estaciones, ahora me ha surgido una duda: sí los antiguos vascos tenían sólo dos estaciones, ¿eso significa que la primavera era parte del verano y el otoño parte del invierno? Quizá este equivocado, pero ya me entró curiosidad.

        Sobre su dualidad, tienen algo en común con el zoroastrismo y el mazdeímo, luz y oscuridad, bien y mal.

        Leeré esa información sobre los valles meridionales de Navarra y los nombres de sus monumentos megalíticos, gracias por compartir el enlace. Pude leer un poco en la página de El Libro Rojo en facebook.

        Estaré esperando ese contenido, sobre Herensuge. María yo igual espero que vuelvas a El Libro Rojo, eres excelente.

        Por cierto, si tardo en comentar,
        es que no soy muy activo en los comentarios, en internet suelo ser seguidor invisible por decirlo de algún modo.

        Sólo comento asiduamente en
        El Libro Rojo, porque Ritxi y sus invitados hacen un gran trabajo,
        sacan un poco de su tiempo y ponen muchos esfuerzos en difundir información muy valiosa sobre antropología, folclore, etc. Y ese esfuerzo se agradece mucho y los oyentes lo disfrutamos más.

        Ahora me despido,
        que tenga un bonito inicio de semana.

      2. El calendario antiguo seguía los ciclos agrícolas y no comenzaba en enero, sino entre finales de octubre y principios de noviembre que era cuando se hacía la matanza del cerdo y se festejaba la fiesta de todos los santos o fieles difuntos (en euskera, “animen eguna”, día de las ánimas). El periodo de oscuridad comenzaba entonces y se extendía hasta abril aproximadamente. El periodo luminoso comenzaba entre abril y mayo, teniendo como primera festividad importante las llamadas “cruces de mayo” (correspondería al Beltane celta o Walpurgis nórdico) y se extendía hasta después de la cosecha de la vid (octubre). Cada uno de estos dos periodos se subdividía, a su vez, en tres partes (inicio, mitad, final). Con la introducción del calendario juliano, se añadieron la primavera (“udaberri”, que significa “verano nuevo”) y el otoño (“udazken” o “final del verano”).

        Otra cosa que te resultará curiosa de conocer es que nuestros meses lunares no tienen 28-29 días, sino que están compuestos por dos quincenas con un día de transición entre medio (es decir, es un mes a tres partes también).

        En cuanto a la dualidad del tiempo cosmogónico, nosotros no lo interpretamos en términos de bien y mal, sino como creación y destrucción sin hacer juicios de valor sobre ello. Hay cosas que necesitan morir o transformarse para que sea posible la continuación de la vida y se puedan crearse elementos nuevos.

        No te preocupes por no estar activo en estos medios. Lo comprendo y agradezco doblemente el tiempo que le dedicas.

        Lo dicho, espero volver a El Libro Rojo. Si se te ocurre alguna sugerencia de tema a tratar, seguro que Ritxi agradece la sugerencia. Un saludo y buena semana.

Deja un comentario